¿Qué
es una Webquest?
Una Webquest es una herramienta
que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos
principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de
habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los
estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas
actividades lo constituye el uso de retos en el desarrollo de ambientes de
aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación.
¿Qué es una Miniwebquest?
Una mini-Webquest es una Webquest
pero más reducida. Su principal ventaja es que tienen una estructura muchas más
corta y por tanto son más rápidas de hacer. Tiene como destino ser actividades
de corta duración.
¿Cuáles
son sus partes y en qué consiste cada una de ellas?
1.
Introducción
Provee al estudiante la
información básica, lo orienta sobre lo que le espera y suscita su interés a
través de una variedad de recursos. La meta de la introducción es hacer la
actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los
interese y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos
deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean atractivos,
visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus
experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones
globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o divertidos ya que
ellos pueden desempeñar un papel o realizar algo.
2.Tarea
En éste apartado se proporciona
al alumno una descripción formal de algo realizable e interesante que los
estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la Webquest. Esto podría
ser un producto tal como, una exposición verbal, una cinta de video, construir
una página Web, una presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación
verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico, un trabajo de
creación, o cualquier otra actividad que requiera que el alumno procese y
transforme información que ha recogido . Una Webquest exitosa se puede utilizar
varias veces, bien sea en aulas diferentes o en diferentes años escolares. Cada
vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los
estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea
más profunda que las anteriores.
La tarea es la parte más
importante de una Webquest y existen muchas maneras de asignarla, para ello es
útil un documento creado por bernia Dodge llamado "Taxonomía del Webquest:
Una taxonomía de las Tareas". En él se describen los 12 tipos de tareas
más comunes y se sugieren algunas formas para optimizar su utilización. Existe
una versión traducida del original en inglés por Nuria Abeldé: “Taxonomía
del Webquest- Una taxonomía de las Tareas”.
La tarea se puede centrar
en preguntas a responder, resúmenes para crear, problemas para
solucionar, posiciones para ser formuladas y defendidas....
3.
Proceso.
En éste apartado se sugieren los
pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden
incluir estrategias para dividir la tareas en su tareas, descripción de los
papeles o perspectivas que los estudiantes deben adoptar,...el profesor puede
también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica
de grupos tales como la forma de llevar una sesión de tormenta de ideas
("brainstorming"). La descripción del proceso debería ser breve y
clara.
4. Recursos.
Consisten en una lista de sitios
Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a completar la
tarea. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar
su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. No necesariamente todos
los recursos deben estar en Internet y la mayoría de las Webquest más recientes
incluyen los recursos en la sección correspondiente al proceso. Con frecuencia,
tiene sentido dividir el listado de recursos para que algunos sean examinados
por todo el grupo, mientras que otros corresponden a los subgrupos de
estudiantes que representarán un papel específico o tomarán una perspectiva en particular.
5.
Evaluación.
La evaluación es una adición
nueva en el modelo de las Webquest. Los estándares deben serjustos, claros,
consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el
trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación (Rúbrica en
inglés).
En Eduteka podrás encontrar un
estupendo artículo acerca del empleo de las "plantillas de
evaluación" también llamadas "Matrices de Valoración"
para averiguar cómo está aprendiendo el alumno, como construirlas y
ejemplos ya creados. Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de
actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.
Por otra parte para evaluar
"Webquest" ya creadas por otro profesores que pensemos utilizar
con nuestros alumnos podemos elaborar una plantilla de evaluación tomando
como base la "Plantilla para evaluar Webquest" (en Inglés) de bernia
Dodge que permite a los profesores calificar una Webquest determinada y ofrece
retroalimentación específica y formativa a quien la diseñó. Muchas de las
teorías sobre valoración, estándares y constructivismo se aplican a las
Webquest: metas claras, valoración acorde con tareas específicas e involucrar a
los estudiantes en el proceso de evaluación.
En el Taller de Webquest de
aula21 te ofrezco esta rúbrica en español que te será de utilidad.
Para diseñar tus propias Matrices
de Valoración, te recomiendo utilizar Revistar, herramienta de Internet
con versión en español, que te ayudará a iniciarte en el desarrollo de esas
Matrices. En el artículo de Eduteka Revistar, herramienta para construir
Matrices de Valoración encontrarás una amplia descripción sobre cómo utilizar
esta herramienta.
6.
Conclusión
Por último esta sección
proporciona la oportunidad de resumir la experiencia y estimula la reflexión
acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Tal como
se menciona en un artículo de la sección 'Ed Online' del sitio Web 'Tiren'
"Se aprende haciendo, pero se aprende mejor hablando acerca de lo que se
ha hecho". En esta sección, el profesor puede animar a los estudiantes
para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de
mejorar la actividad.
Algunos profesores plantean
versiones reducidas de las Webquest, que sólo poseen los apartados de
introducción, tareas y recursos, y exigen mucho menos tiempo de preparación.
Un ejemplo de estas versiones
reducidas de las Webquest son muchas de las actividades de ampliación que se
presentan bajo la sección "Para saber más" en cada una de las
unidades didácticas de ESO que ofrece la editorial SM en: librosvivos.net.
¿Cuál
es su importancia?
La importancia de la webquest en
la educación radica en que permite socializar el conocimiento y las
experiencias de los individuos de manera más efectiva, desarrolla habilidades
cognitivas además de incrementar las habilidades en el uso de las tic. Es una
herramienta que permite al profesor estimular el deseo de investigar en el
estudiante que se convierte en el protagonista absoluto de su propio
proceso de aprendizaje.
¿Cuál
es la diferencia entre Webquest y Mini Webquest?
El tiempo para desarrollar
la Webquest es mayor y costoso que la Miniquest, ya que la primera requiere de
días, en cambio en la segunda solo se necesitan horas.
También puede observarse en
la Webquest un formato de larga duración, en cambio en la Miniquest es de corta
duración.
Los fundamentos pedagógicos
en la Webquest y en la Miniquest es el mismo, ya que en ambos se trata de
construir el conocimiento a través del pensamiento crítico.
El papel del estudiante en
la Webquest es la de asumir determinados roles especificados en la tarea, en
cambio en las Miniwebquest es el escenario es el que provee el papel para el
estudiante.
Para las Webquest no se
necesita de una pregunta especial ya que esta se da de manera implícita en
cambio en las Miniquest si se requiere de un interrogante.
En las Webquest el trabajo
generalmente se realiza en equipo, en cambio en las Miniquest puede ser
individual o en grupo.
Las Webquest pueden ser
multidisciplinarias porque es de larga duración, pero porque son de
corta duración. Webquest?
¿Cómo
cree usted que la puede integrar a su clase?
Las Miniwebquest no,
Diseñar una Webquest no es muy
diferente de crear cualquier clase de unidad didáctica. El enunciado de la
actividad debe orientar a los alumnos, dándoles una tarea factible e
interesante, ofreciéndoles los recursos y las orientaciones necesarias,
describe cómo serán evaluados, y finalmente resume y "generaliza" la
lección, dicho esto está claro que esta herramienta agilizaría el proceso
enseñanza-aprendizaje y en mi área seria de mucha ayuda.
¿Cómo
cree usted que la puede integrar a su clase?
Diseñar una Webquest no es muy
diferente de crear cualquier clase de unidad didáctica. El enunciado de la
actividad debe orientar a los alumnos, dándoles una tarea factible e
interesante, ofreciéndoles los recursos y las orientaciones necesarias,
describe cómo serán evaluados, y finalmente resume y "generaliza" la
lección, dicho esto está claro que esta herramienta agilizaría el proceso
enseñanza-aprendizaje y en mi área seria de mucha ayuda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario