WEBQUEST: Las Frutas Dulces en el Nivel Inicial.
WEBQUEST: Las Frutas Dulces en el Nivel Inicial.
Bienvenidos a mi webquest, que trata
sobre las frutas dulces en el Nivel Inicial. Este está dirigido para los
niños y las niñas.

Introducción:
El objetivo de esta webquest es dar a conocer
la importancia de consumir frutas en nuestra dieta diaria que las cuales
son esenciales para el crecimiento y fortalecimiento de nuestro cuerpo físico y
mental en los niños y las niñas.
Tarea:
Las frutas dulces son aquellas que entre sus componentes
químicos-orgánicos predominan los azucares, y son estos a los que deben
precisamente su agradable dulzura.
La proporción de azúcar varia aun entre las frutas de a
misma especie, de acuerdo con la maduración y otros factores, ya que todos
ellos son en realidad ácidas antes de haber alcanzado la madurez.
Desde el punto de vista de la nutrición, puede darse a los
diversos azucares el valor de la glucosa, puesto que son aprovechados solamente
cuando están transformados en dicho azúcar. La glucosa tiene la ventaja de ser
fácilmente
asimilada, constituyendo de este modo el principal
combustible del organismo.
Las frutas dulces
facilitan:
El quemado de las
grasas en el cuerpo, y para esto requieren un fuego sostenido por los azucares.
En este grupo están incluidas también las frutas secas o
desecadas, como o las pasas, ciruelas secas, orejones, etc., en este estado dichas frutas han perdido su
agua de constitución por evaporación, y los ácidos que encerraban han sido
transformados en azucares; parece pues que durante la desecación ocurre una
importante inversión de la sacarosa.
Las frutas azucaradas
son sumamente nutritivas, por lo que se recomienda a los desnutridos,
debilitados y particularmente a los niños, puesto que son también ricas en
vitaminas, sales minerales, proteínas, etc.
Finalmente, hay frutas en las cuales los ácidos no se
transforman completamente en azucares, por consiguiente son agridulces o
subyacidas, como sucede por ejemplo con la manzana, de aquí que surja una
dificultad cual es la de clasificar una determinada fruta en uno u otro grupo;
así ocurre con la uva y la pera, en que unos autores las colocan entre las
ácidas, mientras que otros entre las dulces.
Las diferentes tipos de frutas dulces:
Manzana
Lechosa
Cereza
Uva
Piña
Mango
Guineo
Sandia
Fresa
Carambola.
Proceso
Los niños y las niñas tendrán la facilidad de observar,
manipular y probar las frutas dulces.
Recursos
Evaluación:
¿Qué hicieron?
¿Que tipo de frutas probaron?
¿Cómo lo hicieron?
¿Cuál fue la que más les gustó?
Conclusión:
Al concluir los niños
tendrán más conocimiento sobre las
diferentes tipos de frutas dulces. Durante el proceso, la maestra sigue
motivando los niños y las niñas para que continúen consumiendo otras diferentes
tipos de frutas dulces.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario